Portafolio

Declaración del artista

Encuentro mi fuente de inspiración en la naturaleza, en la sublime manifestación de lo vivo, cuya belleza y fragilidad revelan la armonía y el equilibrio del universo. En ella descubro un espejo de nuestra existencia: un delicado balance entre lo que nace, crece y muere, que nos confronta con la impermanencia de todo lo que surge y desaparece. Esta dinámica —incierta pero constante— me impulsa a explorar la dualidad entre lo efímero y lo permanente, como metáfora esencial de la condición humana.

Mi obra está construida en torno a la tensión entre lo desechable y lo perdurable, entre aquello que se consume y se descarta, y aquello que permanece y adquiere sentido con el tiempo. Utilizo el papel higiénico como símbolo de lo transitorio de lo fugaz, que al ser resignificado se transforma en un soporte cargado de intensión conceptual, que me permite cuestionar las lógicas del consumo, el descarte, la invisibilidad de lo esencial, la relación con el tiempo, el valor y la existencia.

Mi obra se articula en torno a la tensión entre lo desechable y lo perdurable: lo que consumimos y descartamos frente a lo que resiste el tiempo y adquiere significado. Utilizo el papel higiénico como símbolo de esta transitoriedad; un material cotidiano y banal que, al resignificarse, se convierte en un soporte cargado de intención conceptual que me permite cuestionar las lógicas del consumo y el descarte, la invisibilidad de lo esencial, así como nuestra relación con el tiempo, el valor y la existencia.

Invito al espectador a detenerse, a observar en mis obras la complejidad oculta en la naturaleza y la profundidad de sus procesos invisibles. A descubrir la belleza que reside en lo pequeño y aparentemente insignificante y su conexión con lo infinito.

BIO

José Bifano, nace en 1968 en Caracas, Venezuela, y actualmente reside en Barcelona, España. Estudió dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Caracas, seguido de Diseño Gráfico, donde se especializó en ilustración y técnicas mixtas, culminando su formación artística en la League of Arts de Nueva York.

Obtuvo la Licenciatura en Historia, en la Universidad Central de Venezuela, donde desarrolló una destacada carrera como profesor-investigador. Durante su paso por la Universidad enseñó Historia de la Ciencia, Teoría y Filosofía de la Historia, además es autor de varios libros y artículos especializados.

Obras destacadas

Series

La serie Inmensidad Invisible es una exploración visual del universo y su inconmensurable grandeza. Inspirada en la idea de que somos una pequeña parte de algo mucho más vasto y desconocido, cada pieza busca capturar la majestuosidad y el misterio de galaxias, nebulosas, agujeros negros, materia oscura, gas y polvo cósmico que componen el espacio.

Estas obras no solo representan lo que vemos, sino también lo que imaginamos y sentimos frente a lo incomprensible.

Mi intención es plasmar no solo la belleza del universo, sino también el asombro y la humildad que despierta al reconocer que somos parte de algo mucho más grande que nosotros mismos

La serie Lo infinitamente pequeño se adentra en los paisajes ocultos del universo microscópico, ese mundo invisible que sustenta y moldea la vida. Me inspiro en las formas sinuosas que evocan bacterias en movimiento, burbujas efervescentes que recuerdan el caldo primario de la vida, y estructuras calcáreas que sugieren la formación de rocas y minerales esenciales.

Estas imágenes invitan al espectador a reflexionar sobre el equilibrio delicado y las conexiones intrincadas que existen en el nivel más básico de la vida.

Mi intención es destacar la magnificencia de lo diminuto, recordándonos que incluso en lo más pequeño se esconden los secretos de la vida y del universo.

Lo infinitamente pequeño

Diseño y Estructura

La serie Diseño y Estructura es una exploración visual de cómo el ser humano construye y da forma al mundo. La serie se inspira en el diseño, la ingeniería y la construcción, expresadas en líneas rectas, ángulos agudos y patrones repetitivos que aluden a rascacielos, edificios, redes de alambres, maquinaria y ciudades en constante expansión.

Cada pieza evoca la tensión entre la precisión geométrica de las construcciones artificiales y el caos orgánico que busca contener.

Con Diseño y estructura, busco plasmar la dualidad de la creación humana: su capacidad para imponer orden en el caos y, al mismo tiempo, su inevitable vulnerabilidad.

CV

Formación:

-Bellas Artes. Escuela de Arte Cristóbal Rojas. Caracas, Venezuela. (1986-1988)

-Diseño Gráfico. Centro Artístico Villasmil de León. Caracas, Venezuela. (1988-1991)

-Taller de Dibujo y Pintura, Ateneo de Caracas. (1991-1993)

-Licenciatura en Historia. Universidad Central de Venezuela. (1994-2000)

–Máster en Historia del Mundo Hispano. Madrid Spain. (2002-2004)

-Profesor Investigador. Universidad Central de Venezuela. (2000-2015)

-Dibujo libre y técnicas de Ilustración The Arts Students League of New York. New York, USA (2015-2016)

Exposiciones:

-Arturo Michelena Salon Biennial. Ateneo de Valencia, Venezuela. (1989)

-Alejandro Otero Biennial. Alejandro Otero Museum. Caracas, Venezuela. (1990)

-Catatumbo Art Gallery. Caracas, Venezuela. (1992)

-Artists Fair. Madrid, Spain (2020)

-Artist 360. Madrid, Spain (2020)

-Santana Art Gallery. Madrid, Spain (2020)

-Abartium Gallery. Barcelona, ​​Spain. (2021)

-Workshop. Studio Open day. Hospitalet del Llobregat, Barcelona, Spain (2022)

-Lukas art Studio. “Duality” Sitges, Barcelona (2023)

-Seleccionado al concurso de pintura Sanvisens y escultura Pere Jou (2023)

–Exposición Individual. «De lo efímero a lo permanente». Centro Cívico Tomasa Cuevas, Barcelona. (2024)

-Exposición Individual. «Desechable y perdurable» Centro Cívico Can Castelló, Barcelona (2024)

-Exposición individual. «Dualidad» . Centro Cultural La Farinera del Clot. Barcelona. (2024)


Inmensidad Invisible

"Todo lo que nos rodea tiene valor y surge para desaparecer"